Sigue Rockeando!

jueves, noviembre 29, 2007

¿Para que un sitio web?

En un estudio realizado por la Convención Bautista del Sur, se estableció que una de cada cuatro iglesias evangélicas no tienen ninguna participación en el internet. Estas iglesias ni siquiera usan el correo electrónico a pesar del auge del internet como una formidable herramienta de comunicación.

Aunque por una parte es difícil para mi entender esto ya que estoy metido de lleno en este medio, reconozco que las limitaciones de algunos líderes o pastores han sido el factor primordial que ha limitado el internet como una herramienta para el ministerio en la iglesia.

Los proyectos de internet, como cualquier otro en las iglesias, pueden ir tan lejos como la visión del pastor para el ministerio. Lamentablemente, el temor a lo desconocido y a perder el control de un medio tan importante ha petrificado a algunos de nuestros líderes convirtiéndose ellos en el obstáculo para el avance tecnológico en la iglesia.

Usualmente, en estos casos, se tiende a disminuir el impacto que esto puede tener en el ministerio haciendo énfasis en los aspectos económicos en vez de lo beneficios que pueden traer al ministerio y a la administración de dicha iglesia. Es lógico, que estas iglesias existen lideres que no han sido expuestos a este medio de comunicación por lo que, en ocasiones, es difícil obtener su apoyo.

Mi Iglesia está bastante atrasada en este aspecto y muchas otras de la región y denominación están igual... entonces, lector: si tu iglesia esta en esta situación te invito a leer la siguiente lista que apareció en una publicación de Pastors.com titulada, “8 Cosas que el Pastor Debe Saber Acerca de un Ministerio de Internet”. Esto te dará una idea de la importancia de este medio para el futuro de su iglesia:


1. El crecimiento futuro de la iglesia esta centrado en gente que navega la internet con facilidad.
2. Su sitio de inernet será la primera impresión de su iglesia que recibirá el visitante.
3. Para muchos, si no estas en el internet, no existes.
4. Los que buscan en el internet visitaran tu sitio antes de visitar el templo.
5. Existe una generación de gente que buscará la religión en línea.
6. Tu website es un elemento muy importante para que lo maneje un voluntario.
7. No puedes darte el “lujo” de tener un sitio “barato”.
8. Hay gente mirando tu sitio en este mismo momento.

La realidad es que no estoy totalmente de acuerdo con el punto numero 6. Si es verdad que un profesional debe diseñar tu sitio, el mantenimiento es otra cosa. Creo que un voluntario con un alto nivel de compromiso y conocimientos puede hacer una buena labor.

A esta lista yo agregaría esta pregunta:
¿Para que un sitio web?

Porque hay un gran mensaje que comunicar.Como cristianos tenemos la responsabilidad de llevar el Evangelio a “todo el mundo” según nos fue ordenado en la Gran Comisión (Mateo 28:19-20) Hay un mundo que se extiende más allá de las paredes del templo esperando las Buenas Nuevas de salvación.

Porque el Internet es el campo misionero más grande que ha existido.El crecimiento del Internet continua a pasos agigantados. Hoy mas del 10% de la población mundial tiene acceso al Internet. Cualquier información que usted ponga en su pagina está inmediatamente disponible para millones de personas en todas partes del mundo.

Porque las personas visitaran su página de Internet antes de que entren a su iglesia.Las estadísticas indican que hoy día la gente prefiere visitar su sitio de Internet antes de poner un pie en la iglesia. Al igual que desde nuestras hogares podemos indagar, a través del Internet, sobre una empresa y sus productos, también podemos hacerlo con la iglesia y sus servicios.

Porque el sitio web de su iglesia es una extensión de su ministerio en la Internet y representa lo que usted cree y lo que usted es. Hoy más que nunca las personas acuden a las páginas del Internet para evaluar productos, servicios e iglesias. Sí, así es, “iglesias”.

Ha imaginado ¿qué pensaría de su sitio web una familia recién llegada a la comunidad, buscando en la Internet, una iglesia donde asistir?. ¿Encontraría información actual, útil y relevante o se encontraría con los anuncios del retiro de damas del año pasado? ¿Qué impresión de su iglesia dejaría el diseño de su sitio? ¿Negativa o positiva?...

Puras Fallas... =(

1 comentario:

MiCh dijo...

Tienes razón. Yo soy de esa gente que busca todo en internet. Me choca que haya empresas y/o servicios que no puedan colgar al menos sus datos básicos en un website. El directorio telefónico es useless. Y si vives en una ciudad grande como MTY, "ir al centro a ver si encuentras lo que andas buscando" es una completa pérdida de tiempo.

Lo mismo pasa con las iglesias. Yo, que llevo un par de años buscando una iglesia noble y buena, he encontrado información valiosa en los websites. Te puedes topar con diseños sobrios que incluyen un cálido mensaje de bienvenida del pastor, un resumen de su base doctrinal, invitaciones a próximos eventos.. y realmente te dan ganas de visitar la iglesia, aunque después resulte un fraude, jejeje.
Otros sitios francamente son abrumadores, con larguísimos mensajes pastorales que más bien parecen la prédica del domingo pasado, bases doctrinales con mil quinientos versículos y una sección especial de por qué en esa iglesia no hacen tooooodo lo que en el mundo sí hacen. Tristísimo el asunto.

Como mencionas en tu post, el internet, usado de manera inteligente, puede ser una excelente herramienta para extender el Reino de Dios en la tierra. Pero mientras los cristianos no aprendamos a discutir inteligentemente y a no ofendernos por las distintas maneras de alabar a Dios y de llevar una vida santa, es mejor que ni nos metamos en la red. Porque es sumamente vergonzoso ver que en ningún lado hay ataques tan frontales y tan llenos de saña como en los foros cristianos, donde los "hermanitos buenos" se la pasan maldiciendo a los "hermanitos no tan buenos".

Creo que cambié el sentido de tu post. Puras fallas.

Saludos Enano. Ya dime qué onda con tus Converse. Right nooooooow.